lunes, 10 de junio de 2013

Estimados compañeros del curso y nuestra asesora Natividad, les comparto este comentario como conclusión del Curso.
CONCLUSIONES: En este curso de Análisis comparativo de los sistemas políticos y socioeconómicos internacionales pudimos rescatar como aprendizaje que: El Estado juega un papel clave en el proceso de globalización ya que a pesar de que se considera que la globalización ha imposibilitado a los Estados a generar política de empleo y de ampliación de los derechos sociales, en la actualidad vemos bastantes actividades gubernamentales que reflejan la influencia que el Estado tiene, para ello podemos recordar un poco de historia de los diferentes sistemas socioeconómicos.


El sistema Liberal, surge a partir de la revolución industrial, en él se aplica la teoría de que la riqueza y poder reside en la acumulación de oro y plata.

El sistema Socialista surge del cambio revolucionario del capitalismo al socialismo. Se caracterizan por estar organizadas sobre la base de un sistema de partido político único o hegemónico, vinculado al Estado.

En el sistema capitalista, su concepto es fundado en el atesoramiento, es un régimen económico en el cual los bienes son privados, los medios de producción operan en función del beneficio, los intereses empresariales van en función del capital.

 En el sistema Autoritario, los monarcas  ejercen el llamado derecho divino para gobernar, y por último el sistema Democrático Surge de la independencia de la monarquía, que establece sistemas de gobierno por votación.

Todos estos sistemas políticos tienen diferencias con los demás en sus características, aunque algunos coinciden en algunos aspectos..

De acuerdo a los datos analizados observo tendencia de crecimiento en México en los últimos años, sin embargo destacan períodos de retroceso como menciono a continuación. La inflación anual que en la década de los 90s era insostenible, se redujo paulatinamente en esta década, logrando que México a pesar de la crisis global, se encuentra estable en su economía. En 1992 se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre los Estados Unidos, Canadá y México, el cual entró en vigor el 1 de enero de 1994 en ese sexenio  también hubo controles de incrementos de precio estrictos y aumentos salariales muy pequeños con el fin de reducir la inflación pero el crecimiento económico anual tan sólo promedió 2,8% 23 y la desigualdad del ingreso se incrementó. Con una política de tasa de cambio fija, el peso se sobrevaloró a la vez que el consumo aumentó rápidamente, provocando un déficit en la cuenta corriente del 7% del PIB en 1994. Después de la crisis de 1994, el 50% de la población cayó en pobreza. La crisis económica de México tuvo repercusiones mundiales por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación  y el país entró en recesión en 1995. La situación mejoró a principios de este siglo al aumentar las  exportaciones propiciado por el NAFTA y otros acuerdos comerciales, así como la reestructuración de las finanzas macroeconómicas tuvieron resultados significativos en la reducción de la tasa de pobreza pues de acuerdo con el Banco Mundial, la pobreza extrema se redujo a 17,6% en el 2004, la mayor parte de esta reducción se logró en las comunidades rurales. México se ha vuelto uno de los países más abiertos al libre comercio y la base económica se ha reconfigurado en consecuencia. Las tasas de inflación también están en mínimos históricos: el 2006 la inflación fue del 4,05%. La tasa de desempleo abierto o desocupación es de 3,2%, muy bajo comparado con el resto de los países de la OCDE, situado en la posición número 53 a nivel mundial en el grupo de países de alto desarrollo humano y en cuanto a economía ocupa el lugar 14.. Asimismo, en 2010 el Banco de México reveló el dato para la inflación en el país al cerrar 2009, la cual se ubicó en 3.57%, el dato más bajo desde 2005.


El Tratado de libre Comercio de América del Norte menciona en su capítulo sexto, la rectoría estatal en materia de energéticos. Otro ejemplo ahora a nivel nacional de la influencia del Estado es la Reforma en Telecomunicaciones que en estos momentos se está deliberando en las cámaras, lo que demuestra que las empresas más grandes del país como son Televisa y Telmex, no son como en el sentido capitalista puro quienes determinan las decisiones del Estado, sino que tienen que sujetarse a la legalidad nacional,  el plan del Gobierno mexicano para traer más competencia en el mercado de telecomunicaciones lo demuestra al disminuir esa influencia.
 
En México, un país de 115 millones de habitantes, América Móvil domina el 70 por ciento del mercado de telefonía móvil y Televisa tiene el 99% de participación, los televidentes, algunas veces con varias pantallas encendidas en un mismo domicilio, pasan horas y horas frente a la tele mirando programas de Televisa, la firma de Azcárraga que es el mayor productor de contenidos de TV en español del mundo, este es un escenario que lleva años consolidándose, pero el presidente de México, presentó esta semana -junto con partidos de oposición- una reforma para aumentar la competencia en el sector y mejorar el acceso de los mexicanos a los servicios, con esta acción se demuestra que el Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado y la globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global, en este caso, tanto Telmex como Televisa tienen presencia internacional lo que las convierte en empresas trasnacionales que pertenecen al proceso de globalización.
El sistema capitalista históricamente ha impuesto a escala mundial su modelo socio-político y económico, con sus estrategias dirigidas a los grandes cambios tecnológicos, a la expansión del mercado y de las comunicaciones, conduce a la centralización del modo de producción y al dominio sociocultural, lo cual expresa, la esencia del neoliberalismo.



Bibliografía: Tomado de internet para la realización de la actividad, recuperado el 31 de mayo de 2013. http://metacampus.udgvirtual.udg.mx/metacampus-liferay-portlet/viewFile?id=3961&persistence=AVACursosPersistenceD1299